Carter Andrus
Director de Operaciones
Carter Andrus es director de operaciones (Chief Operating Officer, COO) de Prologis y forma parte del Comité Ejecutivo de la compañía. En este cargo, es responsable de la estrategia global de las operaciones inmobiliarias de Prologis, incluyendo su cartera principal de bienes raíces, que abarca 1.2 mil millones de pies cuadrados, así como las actividades de despliegue de capital en los 20 países donde opera la empresa. Su liderazgo es clave en la innovación de Prologis, impulsando el uso de análisis de datos e inteligencia artificial.
Anteriormente, Andrus fue director global de operaciones, donde supervisó todas las operaciones inmobiliarias de la empresa y las responsabilidades regionales relacionadas con funciones comerciales auxiliares como Essentials. Antes de eso, fue presidente de la Región Central de Prologis, liderando actividades de desarrollo, adquisición y operación en la región. También ocupó varios puestos de liderazgo en la Región Central, con enfoque en el despliegue de capital y operaciones.
Posee una amplia experiencia en estrategia de inversión en bienes raíces industriales, operaciones y gestión de equipos.
Antes de unirse a Prologis en 2008, fue vicepresidente senior en Colliers International, en Chicago.
Joseph Ghazal
Director de Inversiones
Joseph Ghazal es director de inversiones (Chief Investment Officer, CIO) de Prologis y forma parte del comité ejecutivo de la empresa. En este cargo, lidera la estrategia global de inversión de la compañía, que incluye la gestión del Comité de Inversiones, la ejecución de actividades de despliegue y gestión del pipeline, así como adquisiciones y disposiciones de carteras en múltiples mercados.
Anteriormente, Ghazal fue director global de despliegue de capital, donde era responsable de todos los aspectos del despliegue de capital de la empresa y reportaba directamente al presidente de la compañía. Antes de eso, fue director de inversiones para Europa, a cargo de todo el despliegue de capital, incluyendo el desarrollo, la adquisición y disposición de terrenos y propiedades, así como contribuciones a fondos. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de bienes raíces logísticos.
Antes de ocupar este cargo, Ghazal fue jefe regional del norte de Europa, siendo responsable de las operaciones de Prologis en Escandinavia, Benelux, Alemania, Austria y Suiza. También ha ocupado puestos directivos en Prologis en Benelux, Medio Oriente y el sur de Europa.
Ghazal posee un MBA de ESA, París ESCP, una maestría en ingeniería civil de ESTP, París, y un título en ingeniería civil.
Deborah Briones
Director Jurídico y Asesor General
Deborah Briones es directora legal (Chief Legal Officer, CLO) y asesora general de Prologis. Es responsable de supervisar la estrategia y ejecución de todos los servicios legales a nivel global, incluyendo asuntos corporativos, bienes raíces, Strategic Capital, Essentials, transacciones de energía y movilidad, gobierno corporativo, relaciones gubernamentales, operaciones legales, tecnología e innovación.
Como miembro del Comité Ejecutivo de la empresa, Briones desempeña un papel clave en las iniciativas estratégicas de Prologis, incluyendo fusiones y adquisiciones, fondos de inversión globales y transacciones de carteras. También contribuye a la formación y fortalecimiento de la cultura de la empresa, asegurándose de que los empleados conozcan y cumplan el Código de Ética y Conducta Empresarial de la compañía.
Antes de ser nombrada directora legal en enero de 2025, Briones se desempeñó como directora general y subdirectora legal de Prologis, donde lideró los equipos legales de corporativo, energía, movilidad, Essentials y América Latina, así como las iniciativas de relaciones gubernamentales de la empresa.
Con 20 años de trayectoria en la compañía, Briones comenzó en AMB Property Corporation, predecesora de Prologis, en 2004. Ha formado parte de las decisiones más audaces de la empresa, que la han posicionado como el líder más grande en bienes raíces logísticos.
Anteriormente, Briones fue abogada corporativa en Latham & Watkins, en San Francisco, California, donde representó a AMB durante varios años antes de unirse a la empresa.
Briones es miembro del Comité de Inversiones de Prologis Ventures, directora de la Fundación Prologis y miembro del Comité Técnico de Prologis FIBRA, el organismo rector de una de las empresas de bienes raíces más grandes que cotizan en la Bolsa de Valores de México.
Briones obtuvo su Doctorado en Derecho (J.D.) en la Universidad de California, Berkeley – School of Law y su licenciatura en Artes con honores en la Universidad de Yale.
Armando Fregozo
Presidente, América Latina
Armando Fregozo es el Presidente de América Latina para Prologis, Inc. Es responsable de gestionar más de $6.5 mil millones en activos bajo gestión (AUM) en México y Brasil. Lidera un portafolio de desarrollo y operaciones de aproximadamente 65 millones de pies cuadrados, un equipo de 160 empleados dinámicos, todas nuestras actividades de despliegue de capital y operaciones en la región, así como nuestra empresa conjunta con Ivanhoe Cambridge en Brasil, Prologis Brazil Logistics Venture (PBLV).
El Sr. Fregozo se unió al equipo de América Latina desde la Región Suroeste de Prologis, donde contribuyó significativamente a la actividad transaccional, habiendo completado cerca de 50 transacciones que totalizan más de 21 millones de pies cuadrados de espacio industrial desarrollable y/o existente, con un costo bruto estimado del proyecto superior a $1.6 mil millones. Antes de unirse a Prologis en 2010, fue asociado en Xebec Realty Partners, una firma de bienes raíces industriales con sede en Los Ángeles. Su experiencia internacional previa incluye trabajar para Colliers International en Budapest, Hungría.
El Sr. Fregozo ha participado en la Sociedad de Inversión y Economía de Dartmouth, el Club de Bienes Raíces de Tuck y la Asociación Nacional de Propiedades Industriales y de Oficinas, entre otras organizaciones. Actualmente es miembro de YPO y GRI. Se graduó de Dartmouth College.
Edward S. Nekritz
Ed Nekritz se desempeña como Director Legal y Asesor General. Supervisa la provisión de todos los servicios legales para Prologis a nivel mundial. Además, lidera los departamentos de Gestión de Riesgos, Medio Ambiente y Asuntos Gubernamentales de Prologis. Ed dedica esfuerzos significativos a las iniciativas estratégicas de Prologis, incluidas fusiones y adquisiciones, fondos de inversión globales y transacciones de portafolio. También actúa como secretario de la Junta Directiva de Prologis.
Ed se unió a Prologis como Vicepresidente en 1995. Anteriormente, trabajó en el bufete internacional de abogados Mayer, Brown & Platt (ahora Mayer Brown), donde ejerció el derecho inmobiliario y corporativo desde 1990 hasta 1995.
Nekritz es miembro del Consejo de Administración y Comité Ejecutivo de Junior Achievement Rocky Mountain y es el presidente de la Junta del Centro Comunitario Judío Staenberg-Loup en Denver. Recibió su título de JD en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago y su licenciatura, con honores, en Harvard College.
Miembros Independientes
Alberto Saavedra
El Sr. Saavedra es socio del bufete de abogados mexicano Santa Marina y Steta, donde ejerce el derecho corporativo desde 1983. El Sr. Saavedra actualmente es miembro de los consejos de administración de Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V., Sanluis Corporación, S.A.B. de C.V., Corporación Geo, S.A.B. de C.V. y Mexican Derivatives Exchange, S.A. El Sr. Saavedra también fue miembro independiente del comité técnico de Prologis México Fondo Logístico, una entidad contribuyente, y fue miembro del consejo de administración de G. Acción, S.A. de C.V. de 1988 a 2008. El Sr. Saavedra tiene una licenciatura en derecho de la Universidad Iberoamericana, una especialización en derecho comercial de la Universidad Panamericana y un diploma en desarrollo humano de la Universidad Iberoamericana.
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Carlos Elizondo Mayer-Serra En 1994 obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford, del Reino Unido. De 1991 a 1995 fue profesor en el CIDE y en 1995 se convirtió en su presidente hasta 2004 cuando fue nombrado Embajador de México ante la OECD. En 20076 regreso como profesor al CIDE. Desde 2016 es profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey en la Ciudad de México.
Autor de varios libros entre ellos Los de Adelante corren mucho… Desigualdad, privilegios y democracia. También escribe cada domingo en el periódico Reforma. Junto con Federico Reyes Heroles, aparece en un programa semanal, Primer Círculo, cada lunes en ADN 40.
Miguel Alvarez del Rio
El señor Álvarez es el director general de Finacces Mexico SA de CV, un gestor independiente de activos, desde el 2009. De junio de 1998 a mayo de 2000, el señor Álvarez fue director general de las divisiones corporativas, transaccionales y banca domestica privada del Grupo Financiero Santander Mexicano. Dicha posición fue precedida por tres años de experiencia, del 1995 al 1998, como director general de Banco Santander de Negocios, SA de CV, una subsidiaria de Santander Investments, en la cual fue responsable de banca de inversión, mercados de capital, banca domestica privada, gestor de activos, custodia de activos. El señor Álvarez tiene un bachillerato en Ingeniera Industrial de la Universidad Iberoamericana, de la cual se graduó con honores y tienen un MBA de Columbia University.
Mónica Flores
Presidente de ManpowerGroup para Latinoamérica, responsable de la operación de 18 países, con más de 3,700 empleados staff, 12 Servicios Especializados en México y más de 70,000 empleados tercerizados a su cargo en el resto de la región. Miembro de diferentes consejos de instituciones educativas, gubernamentales y empresariales.
Ex Presidente de American Chamber of Commerce of Mexico, Presidente de Fundación ManpowerGroup, Líder Global para la marca Manpower, miembro del Grupo de Acción Regional (RAG) del Foro Económico Mundial, Miembro del Taskforce del Futuro del Trabajo y Educación del B20, miembro del Consejo de JA Americas, aliada estratégica de la Alianza del Sector Privado para el Empoderamiento y Progreso de la Representación Económica de las Mujeres (EMPOWER) del G20, Consejera del Movimiento STEAM, autora de los libros “Cómo conseguir tu primer trabajo” y “En sus marcas, listos… ¡empléate!”- guías para apoyar a los jóvenes en su integración a un empleo formal - y coautora de “Consejos para Consejos” - un libro que aborda los consejos de administración desde un enfoque práctico para crear y gestionar un consejo de administración exitoso.
Reconocida como una de las empresarias más poderosas de los negocios en Latinoamérica, como una de las 500 personas que generan valor y contribuyen al desarrollo de la región y como uno de los 10 principales promotores globales de la diversidad. Distinguida por el Senado de la República Mexicana como “Mujer Destacada del Año 2011”, como “Mujer destacada del año de México y Latinoamérica en los Negocios 2016” por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y como “Mujer de la Década en Innovación y Liderazgo” en el 2019, por el Women Economic Forum.
Gonzalo Portilla
Presidente independiente del comité
Gonzalo tiene más de 30 años de experiencia operativa en los mercados de deuda y capitales y centró su trabajo en bienes raíces desde 2006 como responsable de la práctica inmobiliaria en Citibanamex y lideró su ejecución hasta 2018.
Gestionó los equipos de cobertura de clientes, innovó estructuras financieras para todo el segmento y desarrolló sus programas de administración de préstamos y extensión de créditos para prestatarios grandes y pequeños. Esta actividad generó más de USD 3,5 mil millones en financiamientos directos y otros USD 3,5 mil millones en transacciones lideradas y sindicadas con otros prestamistas.
Esta actividad abarcó desde la construcción hasta la financiación estabilizada, préstamos garantizados y no garantizados, líneas de revólver y préstamos sobre préstamos, colocaciones de bonos públicos y privados, así como la estructuración y colocación de fondos de capital inmobiliario privados y públicos (CKD) de ER (USD 5.400 millones en fondos públicos). emisiones de mercados).
Antes de 2006, Gonzalo lideró las prácticas de Citibanamex y Citibank Asset Based Finance (arrendamiento y financiamiento de programas de proveedores) y Channel Finance (factoring y proveedores/financiamiento de ventas) atendiendo a clientes en las industrias agroindustrial, de transporte, TI, impresión y manejo de materiales.
Desde 2018, Gonzalo lanzó y dedica su trabajo a fomentar los servicios de préstamos institucionales e independientes de CBRE (actualmente +2.5 mil millones de dólares en activos bajo gestión) y las prácticas de financiamiento de estructuras de deuda para proporcionar una plataforma alternativa para brindar un mejor servicio a prestamistas y prestatarios.
Katia Eschenbach
Katia Eschenbach es una ejecutiva senior altamente exitosa con más 25 años de experiencia en desarrollo de negocios, comercialización y administración en general. Es conocida por sus habilidades de liderazgo estratégico y experiencia en rentabilidad, formación de equipos y gestión de pérdidas y ganancias.
Con una sólida trayectoria en el sector energético, Katia ha logrado con éxito diseñar e implementar oportunidades de negocios comerciales y forjar alianzas para impulsar el crecimiento.
De 2010 a 2023, Katia se desempeñó como directora ejecutiva de Trafigura México, La segunda mayor empresa comercializadora de materias primas. En este puesto, logró el negocio de comercialización de petróleo y gas para México y Costa Rica, enfocándose en establecer estrategias comerciales a corto y largo plazo, implementando infraestructura y liderando procesos de fusiones y adquisiciones.
Desarrolló con éxito el mercado minorista y logró importantes infraestructuras, incluida la construcción de instalaciones de almacenamiento y una unidad divisora a base de condensado.
Antes de su puesto en Trafigura México, Katia trabajó como Trading manager en PEMEX Internacional, donde gestionó exitosamente el Fuel Oil, VGO, entre otros.
Katia tiene una Maestría en Ciencias en Gestión Empresarial en London School of Economics y una Licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Habla español, inglés y alemán con fluidez y tiene un sólido compromiso con la sostenibilidad, la normativa, el cumplimiento y el control de crisis. A lo largo de su carrera, Katia ha asesorado y desarrollado empleados para lograr los objetivos corporativos, demostrando su dedicación para la formación de equipos y el liderazgo.